By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Yucatán¡Extra, Extra! Yucatán¡Extra, Extra! Yucatán
Notification Show More
Font ResizerAa
Reading: El platillo yucateco kaaxil sikil llega a la final de concurso nacional
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Yucatán¡Extra, Extra! Yucatán
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Yucatán > Blog > General > El platillo yucateco kaaxil sikil llega a la final de concurso nacional
General

El platillo yucateco kaaxil sikil llega a la final de concurso nacional

Staff
16 junio, 2021 1:28 pm
Staff
Published: 16 junio, 2021
Share
SHARE

Mérida, Yucatán.- El platillo kaaxil sikil o pepita de pollo, realizado por Addi María Ay Ché, junto con Erika Evangelina y Wendy Gabriela Puc Ay, representará a Yucatán en la final del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, gracias a su elaboración con ingredientes del solar maya, que abona al objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de revalorar la riqueza y el patrimonio cultural de nuestro estado.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita al público a votar por la receta que presentaron las tres mujeres originarias de Chichimilá, en www.facebook.com/CulturasPopularesOficial, donde se subirá también los videos de los demás finalistas, provenientes de Guerrero, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, a partir del 17 de junio, aunque se había establecido que estuvieran disponibles desde el 14.

El certamen, organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, entregará un premio de 150 mil pesos a la preparación que reciba más votos, de las cinco seleccionadas de entre 114 grupos comunitarios de cocina tradicional. Los resultados los darán a conocer el lunes 21 en www.gob.mx/cultura.A pesar que la traducción del nombre de la comida es “pepita de pollo”, no se incluye esta ave en su elaboración. Es un guisado orgánico que lleva semilla de calabaza local o k’úum, ajo, pimienta, canela, achiote, col rizada y hierbabuena, elementos que se encuentran en los traspatios y milpas de las comunidades, dando vigencia a estos sistemas agroecológicos.

Además, para su proceso, se requiere la participación de múltiples integrantes de la familia, lo que propicia la interacción y fortalece la transmisión de conocimientos de generación en generación, demostrando que la comida yucateca persiste, pervive y es actual.

El sabor se obtiene al extraer el aceite de la pepita tostada, que se incorpora al caldo, como si fuera la grasa del pollo; se forma pequeñas albóndigas con las semillas que representan la carne y se vierten después.Previamente, se hierve el agua; se molcajetea ajos, pimienta de castilla y las rajas de canela, hasta obtener una pasta que se agrega al agua caliente, y en otro recipiente, se disuelve el achiote para agregarlo a la mezcla. Posteriormente, se incluye hojas de col y hierbabuena, para servir y disfrutar una comida hecha con ingredientes del solar.

En las fases previas del concurso, estuvieron presentes saberes culinarios de pueblos originarios de las lenguas amuzgo, cuicateco, chontal de Oaxaca, chinanteco, tsotsil, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, totonaco, tseltal, tarahumara y zapoteco, además de la comunidad afromexicana y la menonita, en idioma alemán.

You Might Also Like

Jennifer Lopez y Ben Affleck boda de tres días
Se Reporta en Jalisco segunda muerte por COVID-19
FILTRAN por error a finalistas de ‘MasterChef Celebrity’
León sufre su cuarta derrota consecutiva
‘House of the Dragon’ o ‘El anillo de poder’
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
Nación

Continúa análisis sobre el consumo de marihuana

Staff
Staff
10 enero, 2020
México donará 6 millones de dólares a Siria para ayudar a atender emergencia por sismos
Ingresan a México más de 18 mil millones de dólares por visitantes internacionales de enero a agosto de 2022
Temperaturas de -10 a -5 grados Celsius se prevén en las zonas altas de Chihuahua y Durango
Irán anuncia la guerra con simbólica bandera
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?